Nuestro equipo de expertos en el idioma hausa puede dar vida a su documento en ese idioma tal como se habla y escribe hoy en día.
Nuestros traductores altamente cualificados en hausa son todos graduados de la prestigiosa Universidad Ahmadu Bello de Nigeria y pueden manejar perfectamente las traducciones de inglés, francés y español al hausa. Están bien capacitados en inglés, francés, español y hausa y tienen un profundo conocimiento y familiaridad con la terminología técnica, médica y jurídica que a menudo se requiere hoy en día para cualquier proyecto de traducción.


El hausa (هَوْسَ) (o jausa), es un idioma chadiano con unos 45 millones de hablantes nativos y 25 millones de hablantes no nativos (y en aumento), que se emplea principalmente en el norte de Nigeria, el Chad y el Níger. Sudán también alberga una gran comunidad de hablantes de hausa, que se remonta a la época en que el norte de Nigeria era un protectorado británico, de 1900 a 1914. Grandes minorías residen en Ghana, Sudán y Camerún. El hausa se utiliza también como idioma comercial en una parte mucho mayor del África occidental, que se extiende desde Benín hasta Burkina Faso, Camerún, la República Centroafricana, el Congo, Eritrea y Togo.
Teniendo en cuenta todos los idiomas (colonial e indígena), el hausa es el sexto idioma más hablado del continente, detrás del árabe, el francés, el inglés, el portugués y el suajili.
Este idioma se utiliza en el comercio, el gobierno y los medios de comunicación. Si bien la enseñanza superior en Nigeria septentrional se imparte generalmente en inglés, la instrucción en las escuelas primarias de la región se realiza en hausa. Además de la creciente literatura, Aminaya, Gaskiya Ta Fi Kwabo, (La verdad vale más que un kobo1) y Leadership A Yau son los principales periódicos entre los que se publican en este idioma.
El hausa es la lengua franca entre las comunidades musulmanas de África occidental, y todas las grandes ciudades de la región tienen una importante comunidad hausa. Muchos musulmanes de regiones no pertenecientes a la comunidad hausa tienen un conocimiento práctico del idioma.
El hausa estándar se basa en el dialecto de Kano, la ciudad más grande e importante de la región nigeriana donde se habla el idioma. La variante es la que se utiliza en la radio y la televisión nigerianas. Las principales emisoras de onda corta del mundo, BBC, Radio Internacional de China, Deutsche Welle, Servicio Mundial de la IRIB (Irán), Radio Francia Internacional, la Voz de América y la Voz de Rusia emiten en hausa estándar en Nigeria y el Níger, así como en toda el África occidental. Kannywood, la industria cinematográfica hausa de Nigeria, es la respuesta del país a Hollywood. El hausa está reconocido como idioma nacional indígena en las constituciones de Nigeria y el Níger.
Los dialectos hausa pueden clasificarse en tres grupos distintos:
En todas las regiones en las que se habla el hausa, el idioma es notablemente uniforme en su pronunciación, vocabulario y estructura. Las variedades de hausa se consideran tan inteligibles entre sí como las variedades inglesas. Basándose en el bajo nivel de variación entre los dialectos y la relativa similitud del hausa dondequiera que se hable, los expertos lingüistas han determinado que el idioma se ha difundido con bastante rapidez y bastante recientemente. Esta es la única manera en que pudo haber cubierto una zona tan amplia con un número tan grande de hablantes y al mismo tiempo mantenerse tan uniforme.


El idioma hausa fue escrito con una versión adaptada de la escritura árabe llamada «ʿajami» desde principios del siglo XVII, ya que la mayoría de las letras iniciales en hausa eran de poesía islámica o religiosa. La escritura ʿajami se sigue utilizando hoy en día, principalmente para la poesía. Dado que no se ha establecido un sistema ortográfico estándar para el hausa escrito en árabe, existen variaciones en la ortografía entre los diferentes escritores.
A partir de 1912, la lengua hausa comenzó a escribirse según una ortografía estandarizada llamada boko. El sistema de escritura se basa en el alfabeto latino, con algunas letras modificadas para representar consonantes glotalizadas. La ortografía basada en el latín se adopta ahora en los periódicos, los libros, la educación y los medios de comunicación en general. Existen algunas diferencias entre el boko utilizado en Nigeria y Níger debido a las diferentes convenciones de ortografía entre el inglés y el francés.
Con la excepción de los textos religiosos, cualquier traducción al hausa de hoy en día adoptaría el boko basado en el alfabeto latino.
A principios del siglo XX, la administración colonial británica en Nigeria fundó una editorial con el mandato de publicar libros en hausa. Se hizo un esfuerzo conjunto para reclutar y alentar a los escritores de hausa, lo que dio lugar a la aparición de un movimiento literario de hausa. Este movimiento sigue activo hoy en día. Con la alfabetización de los hablantes de hausa, se han publicado y se siguen publicando un gran número de libros en esta lengua. Las novelas y los manuales de instrucción religiosa son los géneros más populares, mientras que otros temas están surgiendo. Los libros son publicados en su mayoría por pequeñas editoriales del norte de Nigeria y a menudo se agotan rápidamente, lo que dificulta su obtención fuera de las zonas de habla hausa. El idioma ha desarrollado una creciente presencia en la web con revistas y sitios de noticias en línea.
Una de las principales, y quizás la principal forma de consumir el idioma hausa, es la multiplicidad de programas de radio de onda corta disponibles. Las emisoras de radio apoyadas por el gobierno de Alemania, China, Estados Unidos, Irán y Reino Unido transmiten información en ondas cortas en toda el África occidental. La mayoría de las personas que viven en las regiones de habla hausa poseen o tienen acceso a una radio de onda corta. Estos programas son su enlace clave con el mundo exterior.
Por favor, contáctenos para hablar de su proyecto de traducción para hausa.