Nuestros traductores son graduados de los mejores cursos de traducción de las universidades de Francia, Suiza y Quebec
Los francófonos en general, ya sean de Francia, Bélgica, Suiza, Quebec o de alguno de los 29 países africanos que han hecho del francés su idioma oficial, están sumamente orgullosos de su lengua y son inflexibles respecto de la corrección en su uso, tanto por escrito como oralmente.
Por ello, nuestro equipo de traductores francófonos está cualificado (a nivel de máster y doctorado) con los mejores cursos de traducción de las más prestigiosas universidades de Francia y Suiza (entre ellas la Escuela Superior de Intérpretes y Traductores (ESIT) de París, la Universidad Laval de Quebec, la Universidad Pierre y Marie Curie (París 6), la Universidad de Niza Sophia Antipolis, la Universidad Paul Valéry – Montpellier y la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Ginebra).
Además, tienen años de experiencia en una amplia gama de sectores y temas. Están listos para transformar su sitio web, comunicado de prensa, material de marketing o cualquier otro documento al francés más elegante, en el idioma que se habla y escribe actualmente.
La importancia del contenido en francés como parte de su campaña de mensaje corporativo
Si se considera lanzar una campaña en Francia, en otro país francófono, en toda Europa, en África o en el mundo entero, el francés es un componente necesario de dicha campaña.
El francés, el sexto idioma más hablado del mundo, es la lengua oficial de 29 países
El francés es un idioma oficial en 29 países, después del inglés.
Es el idioma oficial o uno de los idiomas oficiales de cinco países europeos (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Mónaco y Suiza), 15 países africanos (Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Madagascar, Malí, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Seychelles, Togo y Yibuti), dos países de América (Canadá y Haití), así como departamentos y regiones franceses de ultramar (Guyana, Guadalupe, Martinica, Mayotte, Reunión), colectividades de ultramar (Polinesia Francesa, San Bartolomé, San Martín, San Pedro y Miquelón, bien como Wallis y Futuna) y una colectividad sui generis (Nueva Caledonia).
El francés es también uno de los tres idiomas de trabajo del Consejo de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea, el único idioma utilizado para las deliberaciones del Tribunal de Justicia de la UE y uno de los seis idiomas de trabajo reconocidos por las Naciones Unidas.
Un idioma hablado por unos 300 millones de personas
El francés es el sexto idioma más hablado en el mundo, con alrededor de 300 millones de hablantes, y el tercer idioma más hablado en Europa (80 millones), después del ruso y el alemán. Aproximadamente el 40% de la población francófona (incluidos los hablantes de francés como segundo idioma y los hablantes ocasionales) vive en Europa, el 35% en el África subsahariana, el 15% en el África del Norte el Oriente Medio, el 8% en América y el 1% en Asia y Oceanía.
Aunque ocupa el segundo lugar detrás de Europa en cuanto a número de hablantes, África tiene un enorme potencial de crecimiento para el idioma. Según un estudio demográfico realizado por la Universidad Laval de Quebec y la red demográfica de la Agencia Universitaria Francófona, el número total de francófonos alcanzará casi 500 millones en 2025 y casi 650 millones en 2050, el 80% de los cuales se encontrarán en África. Toda labor de sensibilización general o de difusión de información en África debe incluir cuatro idiomas: árabe, inglés, francés y portugués, a fin de lograr una cobertura del 100% en los círculos oficiales.
¿Necesitará una o más versiones de su traducción?
Cuando considere su proyecto de traducción al francés, háblenos de su público objetivo. Si se quiere dirigir tanto a Canadá como a otra parte del mundo francófono, se necesitarán dos versiones de la traducción, una para Canadá y otra para otros países francófonos. El Gobierno de la Provincia de Quebec y el pueblo de Quebec están muy orgullosos de su versión del francés que, por decreto legal, evita todo anglicismo y favorece ciertas costumbres francesas que ya no son comunes en Francia. Por otra parte, Francia, especialmente en los últimos veinte años, ha adoptado ampliamente las palabras inglesas en el idioma, especialmente en los campos de la tecnología y la moda. Estas diferencias, que cada parte defiende firmemente, requieren la creación de versiones diferentes para cada mercado. El francés de Francia es ampliamente aceptado en otras partes del mundo francófono.
Hay ligeras diferencias entre el francés de los distintos países. El francés de Suiza y Bélgica se distingue por su particular forma de expresar los números «70» y «90». El soixante-dix (setenta) y el quatre-vingt-dix (noventa) en Francia se convierten en septante y nonante respectivamente en Bélgica. Los belgas dicen quatre-vingt (ochenta) como los franceses, mientras que los suizos prefieren huitante. Los belgas, los suizos y los quebequenses llaman al almuerzo le dîner. Del mismo modo, estos tres grupos que no viven en Francia llaman a la cena le souper. En Bélgica, el verbo savoir (saber) se utiliza a menudo en lugar de pouvoir (poder), una diferencia importante cuando se trata de preguntar a un camarero de un restaurante si «puede» traer este o aquel plato. El francés que se habla en la Suiza francófona tiene sus propias peculiaridades; por ejemplo, en Suiza (como en el Canadá francés) un boîte postale o BP (buzón) se convierte en un case postale o CP.
El francés que se habla en África tiene su propia historia y su propio conjunto de reglas, y el idioma que se habla allí se agrupa en cuatro categorías: el francés de África occidental y central; el francés del Magreb (el francés que se habla en Argelia, Marruecos y Túnez); el francés que se habla en Yibuti; y el francés criollo que se habla en el Océano Índico (Reunión, Mauricio y Seychelles). En las ciudades y zonas urbanizadas del África francófona ha surgido otra variante: el francés africano popular. Se ha convertido en una especie de lengua franca en el África subsahariana, especialmente entre los más instruidos, sobre todo en Abiyán (Costa de Marfil), Uagadugú (Burkina Faso), Dakar (Senegal), Cotonú (Benin) y Lomé (Togo).
Con la excepción del Canadá francés, como se ha explicado anteriormente, un documento destinado a la distribución general en el mundo francófono puede ser traducido al francés de Francia y será bastante aceptable para el público francófono de todo el mundo. Sin embargo, si su documento está destinado únicamente a Bélgica, Suiza, un grupo de países africanos o incluso a un país africano concreto, es preferible utilizar un traductor nativo de ese país o región.
Nuestros expertos en idiomas pueden ayudarle a determinar la variante francesa correcta para usar en su campaña en francés
Tenemos traductores nativos de todas las principales regiones de habla francesa, incluyendo el Canadá francés, Bélgica, Francia, Suiza y el África francófona. Si no está seguro de qué variante del francés utilizar para su traducción, o si se requiere más de una versión de su traducción, podemos ponerle en contacto con uno de nuestros expertos en idiomas que le ayudará a tomar la decisión correcta.
Si su documento está destinado a un mercado único, como Bélgica, Suiza, África en general o un país africano específico, contamos con traductores cuya lengua materna es la variante francesa de la región de destino y elegiremos al traductor más adecuado para ocuparse de su encargo de traducción o localización.
No dude en contactarnos para hablar de su proyecto de traducción y localización al francés.