Usted está aquí:Inicio1/Guía de traducción al coreano
Guía de traducción al coreano
El coreano se considera uno de los idiomas más difíciles de traducir, especialmente a partir de un idioma occidental.
El coreano es un idioma «aislado», es decir, no pertenece a ningún grupo lingüístico. Aunque el idioma comparte algunas características con el chino (mucho vocabulario prestado) y el japonés (similitudes en la estructura de las oraciones), la mayoría del resto de características son diferentes, ya sea en cuanto a sintaxis, gramática o inferencias culturales.
Esta guía destaca algunas de estas variaciones. Debido a las diferencias con otros idiomas, solo los traductores más experimentados y cualificados tienen la capacidad de convertir su texto en un documento que sea a la vez preciso y culturalmente apropiado.
Mientras que el español y la mayoría de los idiomas occidentales adoptan un orden de palabras sujeto-verbo-objeto, el coreano suele seguir una sintaxis sujeto-objeto-verbo. Sin embargo, cuando las frases contienen múltiples objetos (lo que puede suceder con frecuencia), el elemento resaltado se desplaza al principio de la frase. Incluso el objeto directo puede ser la primera palabra o la primera parte de la frase. Un traductor experimentado sabrá cuándo mover un objeto al principio de la frase para que el documento traducido se lea como si estuviera escrito directamente en coreano.
La elipse – el uso apropiado de los sujetos y objetos
La elipsis del sujeto o del objeto significa que es esencial comprender el contexto. En coreano, el sujeto suele omitirse, por lo que el lector ha de restituirlo fijándose en el tratamiento de las personas presente en la parte final del verbo para discernir, basándose en la jerarquía de las personas mencionadas anteriormente, a quién se refiere.
En coreano, la elipse, o la omisión del sujeto o del objeto es sumamente frecuente: 69,2% de las veces se omite el sujeto, mientras que el objeto está ausente el 13,8%. En inglés, sin embargo, se omite el sujeto un 31,5% de veces y el objeto, el 7,7%. En español, los porcentajes son similares a las del inglés.
El motivo de este alto porcentaje de omisiones en coreano es que las terminaciones de los verbos cambian en función del tratamiento de las personas, lo que permite al lector entender inmediatamente quién es el protagonista de la frase, simplemente viendo cómo termina el verbo. Por consiguiente, el verbo prima sobre el sujeto, a diferencia de lo que sucede en la mayoría de las lenguas occidentales. Esta diferencia también requiere que el lector tenga en cuenta el contexto mucho más que con el español, esfuerzo que puede poner en apuros a cualquier traductor, a no ser que sea un auténtico experto.
En la mayoría de los casos, cuando los lectores son capaces de determinar el tema de una acción o un acontecimiento, el sujeto suele omitirse en coreano (por ejemplo, si un alto funcionario dice: «Estoy muy contento de oír esto…» en una traducción coreana correctamente localizada, se omitirá el sujeto de primera persona (como en español, pero por diferentes motivos), dado cualquiera sabrá quién habla a partir del contexto.
Sujetos no humanos
En las frases en coreano, raramente se utilizan ciertos tipos de sujeto. La cultura del idioma coreano asume que el sujeto de ciertos acontecimientos debe ser humano. La mayoría de las veces, muchas frases en español comienzan con un sujeto como «estudio», «investigación», «informe». Por ejemplo, cuando en español podría decirse: «La investigación muestra claramente que el experimento ha sido verificado», un buen traductor coreano la modificará para que, cuando se traduzca literalmente del español, sea : «Él (el investigador) muestra en su investigación que el experimento ha sido verificado…» o «Según la investigación, el experimento ha sido verificado…». Al modificar el texto de esta manera, la traducción parece natural para el lector coreano.
Longitud de la frase
Un buen escritor español intentará hacer frases concisas. Pero lo contrario ocurre en coreano, donde todo lo que se refiere a un determinado punto estará contenido en una larga frase. Por lo tanto, lo que puede necesitar tres oraciones para ser expresado en español puede requerir solo una oración en coreano. Solo un traductor con experiencia podrá combinar varias frases sobre un tema en una frase más larga en coreano.
La ubicación de los espacios en las frases
En coreano, los espacios dentro de una frase se colocan entre sus complementos sintácticos y no entre las palabras. Por ejemplo, la frase «la casa azul está cerca» contiene dos complementos sintácticos, «la casa azul» y «está cerca», por lo que los espacios de la frase coreana se colocarían de la siguiente manera: «lacasaazul estácerca». Un espacio equivocado sería tratado como un error.
El nivel de formalidad en las conversaciones directas
El tratamiento de las personas, es decir, el uso de un registro adecuado, es uno de los aspectos más difíciles de dominar en el idioma coreano. Un extranjero puede pasar toda su vida adulta en el país y nunca llegar a controlarlo del todo; no en vano, la naturaleza jerárquica de la sociedad determina que un uso correcto del registro es piedra angular del idioma y de la cultura coreanos.
Hay dos categorías principales de registro, 존댓말 (jondaemal) y 반말 (banmal), con niveles superiores e inferiores en cada categoría. Cuando dos personas hablan entre sí, el estatus de una persona es más alto o más bajo que el de la otra. En ambas categorías hay siete niveles, pero sólo cuatro siguen en uso hoy en día: 하십시오 (Hashipshio) – educado formalmente; 해요 (Haeyo) – educado para el uso diario; 해라 (Haera) – simple para hablar entre amigos; 해 (Hae) – un estilo íntimo reservado para amigos cercanos o niños. Las reglas son bastante complejas, e implican saber cómo dirigirse a alguien y cómo referirse a uno mismo. Sólo un traductor que sea capaz de comprender plenamente el contexto del texto en español podrá utilizar con confianza la forma correcta, mientras que el uso incorrecto disminuirá en gran medida la credibilidad de la traducción.
Los tres sistemas de numeración
El coreano tiene tres sistemas de numeración con ortografía y pronunciación completamente diferentes: números coreanos nativos, números coreanos-chinos (basados en el chino) y números ordinales que se derivan de los números coreanos nativos. La analogía más cercana en los idiomas occidentales sería cuando se utilizan los números arábicos (1, 2, 3, 4, 5) en lugar de los números romanos (I, II, III, IV, V). Los números de los coreanos nativos se utilizan generalmente para contar personas, objetos y edades, mientras que los números coreanos-chinos se utilizan para contar dinero, así como en direcciones, fechas y números de teléfono.
Saber cuándo utilizar uno de estos sistemas en una traducción es esencial para entregar un texto en coreano correctamente localizado.
Numeral
Coreanos-Chinos
Nativos coreanos
Ordinal
0
공 (gong)
영 (yeong)
제로 (jero)
1
일 (il)
하나 (hana)
첫째 (cheot-jjae)
2
이 (ee)
둘 (dul)
둘째 (dul-jjae)
3
삼 (sam)
셋 (set)
셋째 (set-jjae)
4
사 (sa)
넷 (net)
넷째 (net-jjae)
5
오 (o)
다섯 (dah-seot)
다섯째 (dah-seot-jjae)
Jerga
Hoy en día, los coreanos siguen de cerca las tendencias y son muy rápidos en adaptar nuevas palabras y abreviaturas en el idioma. Están extremadamente bien conectados a través de las redes sociales, lo que acelera la velocidad con la que se introducen nuevos términos. Un buen traductor debe mantenerse al día con estas tendencias para evitar errores de traducción potencialmente embarazosos, especialmente cuando se trata de textos publicitarios o de relaciones públicas.
El uso de adjetivos
A los coreanos les encanta usar adjetivos profusamente.
Los adjetivos se emplean mucho más en coreano que en la mayoría de los demás idiomas. Para un lector extranjero, esto puede parecer superfluo. Por lo tanto, un buen traductor que desee crear un documento en coreano que suene auténtico haría bien en desarrollar el uso de adjetivos con sinónimos, pero de una manera que parezca natural para el lector. Además, aunque hay muchos adjetivos con sinónimos, cada uno puede evocar una reacción emocional diferente, por lo que la elección del adjetivo apropiado requiere un traductor con especial sensibilidad.
Nombres extranjeros
Traducir los nombres de personas, organizaciones y productos al coreano es un gran desafío para los traductores. Un profesional con talento empezará a buscar el nombre en Naver y Daum, los dos principales motores de búsqueda de Corea del Sur, para ver si ya existe una transliteración coreana del nombre ampliamente aceptada. Dejar los nombres extranjeros en su alfabeto original está mal visto; en cambio, se espera una transliteración al coreano que debe ser fiel a la forma en que se pronuncia el nombre en el idioma de origen. Esto puede ser complicado porque, por ejemplo, en inglés, en francés, o incluso en español, la pronunciación correcta puede no ser obvia. El sonido de algunos idiomas, como el portugués y el sueco, es un gran desafío para los oídos coreanos. La transliteración de los nombres se considera una parte esencial de la traducción. Nuestro equipo redoblará sus esfuerzos para determinar cuál será la transliteración apropiada.
En el caso de algunas organizaciones extranjeras (especialmente aquellas cuyo nombre indica claramente lo que hacen), es mejor traducir su significado que dar una transliteración fonética. Por ejemplo, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación para las Epidemias (CEPI) se traduce como 전염병대비혁신연합 (CEPI).
El sistema de numeración
Los sistemas de numeración de los idiomas occidentales se basan en múltiplos de mil, un millón son mil millares (1.000 X 1.000), mil millones de millones (1.000.000 X 1.000) o un billón, que es un millón de millones (1.000.000.000 X 1.000). En los idiomas asiáticos, incluido el coreano, los números se construyen en múltiplos de diez mil, tratándose un millón como cien veces diez mil (100 X 10.000), y los diferentes pasos son 10.000 (조/mahn), 100.000.000 (조/eok) 1.000.000.000 (조/jo), etc. Esto puede ser increíblemente confuso, especialmente cuando estamos hablando de más de millones. Los traductores deben ser muy cuidadosos al manejar documentos financieros, pues una diferencia de un cero puede crear grandes problemas.
O konglish o coreano anglicizado
Por último, cabe mencionar el creciente uso del konglish, es decir, la adaptación de las palabras inglesas al idioma, pero a menudo con significados diferentes a los de la palabra inglesa. Esto lleva a extrañas traducciones al inglés en Corea, como los nombres en inglés de las campañas de la Organización Coreana de Turismo, empezando por Korea, Sparkling, luego Imagine Your Korea, y más recientemente, Visit Korea for Me. Otro ejemplo, también en el sector del turismo, es el eslogan de Seúl, que solía ser Hi Seoul y ahora es I.Seoul.You, elegido por un panel de lingüistas, funcionarios públicos y ciudadanos.
Algunos otros ejemplos de konglish, que son cada vez más frecuentes:
«fighting», que es en realidad una palabra de aliento.
La palabra para el volante de un coche: 자동차핸들 (que se pronuncia jadongcha haendeul, cuya primera palabra significa coche en coreano, y la segunda es la pronunciación coreana de la palabra inglesa «handle»).
La palabra para la publicidad en televisión: CF광고 (se pronuncia CF guang-go, donde CF es la abreviatura de película comercial y guang-go es la palabra coreana para publicidad).
La palabra para chaqueta: 버버리 o 바바리 (Burberry) (se pronuncia beobeoli o babali).
La palabra para el acero inoxidable: 스텐 (se pronuncia seuten, la pronunciación coreana de la primera sílaba de la palabra inglesa «stainless steel»).
La palabra para el descanso y la relajación: 힐링 (hilling, la pronunciación coreana de la palabra inglesa «healing»).
Un tema complicado es 약속 (compromiso o promesa), palabra que se utiliza comúnmente para referirse a los planes o incluso a las reuniones. Recientemente, cada vez más coreanos utilizan el término «meeting» para referirse a una reunión de negocios, mientras que en otras ocasiones lo utilizan para referirse a una cita a ciegas, lo cual es bastante común en Corea. Más recientemente, los coreanos han adoptado 소개팅 (sogaeting que significa presentación + ting) para las citas a ciegas.
Sólo un traductor con talento, que se mantiene al día con las últimas frases que han entrado en uso, sabrá cuándo introducir una palabra o frase en konglish en una traducción, para que un texto resulte familiar al público coreano al que se dirige.
¡Deje que nuestro equipo de traductores cualificados se ocupe de lo que necesite traducir al coreano!
No dude en ponerse en contacto con nosotros para hablar de su proyecto de traducción y localización al coreano.