¡Diríjase al enorme mercado brasileño, al mercado portugués o a uno de los otros siete países donde el portugués es ampliamente hablado o es el principal medio de comunicación!
Traducción del inglés al portugués – Traducción del español al portugués – Traducción del francés al portugués…


Si necesita una traducción al portugués de Portugal o de Brasil, o incluso de Angola, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Macao, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental, tenemos profesionales preparados para hacer una traducción precisa del mensaje al portugués que se ajuste al público al que se dirige.
La población total del mundo de habla portuguesa (es decir, los países en los que se habla comúnmente el portugués) es de 279 millones, según datos de 2017. La diáspora de habla portuguesa incluye unos 10 millones de personas adicionales (4,5 millones de portugueses, 3 millones de brasileños y unos 500.000 caboverdianos, entre otros). Más de 250 millones de personas usan el portugués diariamente.
También es el segundo idioma más hablado en América Latina, después del español, uno de los diez idiomas más hablados en África y un idioma oficial de la Unión Europea, el Mercosur, la OEA, la CEDEAO y la Unión Africana.
La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa es una organización internacional que reúne a todos los países de habla portuguesa.
Si necesita traducir un comunicado de prensa, material de marketing o cualquier otro documento, el portugués se divide en dos categorías básicas, brasileña y europea; la brasileña es la variante empleada el país sudamericano, mientras que la europea se usa en Portugal y en los demás países de habla portuguesa.
Las diferencias entre las variantes brasileñas y europeas del idioma son bastante sorprendentes – sólo pregunte a los habitantes de ambos países. Aunque Brasil y Portugal comparten la mayor parte de su idioma, hay muchas variaciones en las formas habladas y escritas. En la escritura, las diferencias incluyen el vocabulario, el uso de pronombres y conjugaciones verbales, la ortografía, ciertas reglas gramaticales y la práctica de tomar prestadas palabras de otros idiomas.
Las diferencias entre las variantes brasileñas y europeas del idioma son bastante sorprendentes – basta con preguntar a los habitantes de ambos países. Aunque Brasil y Portugal comparten la mayor parte de su idioma, hay muchas variaciones en las formas habladas y escritas. En la escritura, las diferencias atañen el vocabulario, el uso de pronombres y conjugaciones verbales, la ortografía, ciertas reglas gramaticales y la práctica de tomar prestadas palabras de otros idiomas.

En otros mercados de habla portuguesa se utiliza generalmente el portugués europeo. Si su mensaje está destinado a un país de habla portuguesa que no sea Brasil o Portugal, el tipo exacto de portugués que se utilizará puede adaptarse específicamente para ese mercado.
Si tiene alguna pregunta sobre el tipo de portugués que se ha de utilizar, no dude en contactar con uno de nuestros expertos en idiomas.
El portugués de Angola (português de Angola) está formado por los dialectos del idioma portugués que se utilizan en el país, donde es un idioma oficial. El CIA World Fact Book 2016 indicó que el 47% de la población, es decir, 12,3 millones de personas, reconocen el portugués como su lengua materna.
Muchos padres crían a sus hijos hablando sólo en portugués. Los resultados del censo de 2014 indican que el 71% de los angoleños hablan portugués en casa y que ese porcentaje aumenta al 85% en las zonas urbanas y al 49% en las rurales. Hay varios niveles de portugués en el país, como en otras naciones de habla portuguesa en África.
Aproximadamente el 70% de los lusófonos del mundo usan el portugués brasileño (português do Brasil o português brasileiro), incluyendo a casi todos los 200 millones de habitantes de Brasil y a su diáspora de casi tres millones de personas.
La variante brasileña difiere, en particular, en la fonología, así como en la entonación, el tono, el acento y el ritmo, respecto de las variantes que se hablan en Portugal y en los países africanos de habla portuguesa.
La variante del idioma que se habla en los países africanos se acerca más al portugués europeo contemporáneo, principalmente debido a que la dominación colonial portuguesa duró mucho más tiempo allí que en Brasil.
Las numerosas diferencias en la forma escrita entre los países llevaron a los miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) a concertar en 1990 un acuerdo sobre la reforma de la ortografía, con el fin de unificar las dos normas, una utilizada por Brasil y otra por todos los demás países de habla portuguesa.
Brasil aprobó oficialmente la nueva reforma ortográfica el 1º de enero de 2009, mientras que Portugal, que promulgó la ley correspondiente el 21 de julio de 2008, dispuso su aplicación gradual a lo largo de un período de seis años en el que coexistieron ambas ortografías.
Aunque el portugués es el idioma oficial de Cabo Verde, el kriolu (o kriol), un idioma criollo de origen portugués, es la lengua materna de casi todos los habitantes. El kriolu es el idioma de la vida cotidiana, mientras que el portugués se utiliza en situaciones formales, en la educación y en los medios de comunicación.
El portugués y el kriolu coexisten en un conjunto que está determinado por la educación y la situación profesional del hablante y el nivel de formalidad de la situación.
Tras la independencia de Timor Oriental, el 20 de mayo de 2002, el país se incorporó a las Naciones Unidas y a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. El nuevo gobierno inmediatamente designó al portugués como uno de los idiomas oficiales junto con el tetum, un idioma local.
Aunque el portugués ha sido el único idioma oficial de Guinea-Bissau desde la independencia, la forma estándar se habla principalmente como segundo idioma, con un número relativamente pequeño de hablantes nativos.
En el último censo de 2009, el 27,1% de los entrevistados declararon que hablaban el portugués estándar (46,3% de los residentes urbanos y 10,6% de la población rural). El criollo del idioma portugués es la lengua franca del país; el 44% de los entrevistados declaró que es su principal medio de comunicación.
Una encuesta de población general realizada en 2017 indica que el portugués es utilizado originalmente por el 16,6% de la población, es decir, unos 3,6 millones de personas. El porcentaje de la población que lo reconoce como lengua materna es del 38,3% de los habitantes de las ciudades, pero sólo del 5,1% de los habitantes del campo.
Santo Tomé y Príncipe ocupa el tercer lugar en cuanto al porcentaje de la población que habla portugués (detrás de Portugal y Brasil); más del 95% de la población utiliza el idioma, y alrededor del 50% lo reconoce como su idioma principal.
El portugués de Santo Tomé y Principe (português santomense o português de São Tomé) es bastante similar a la variante angoleña, pero conserva muchas características arcaicas en cuanto a pronunciación, vocabulario, gramática y sintaxis.
Aunque el español es el principal idioma de comunicación, el portugués se estableció como idioma oficial en Guinea Ecuatorial en 2010, dentro de un esfuerzo del Gobierno por fortalecer las relaciones bilaterales y el comercio con otras naciones de habla portuguesa.
Aunque Portugal ha devuelto la soberanía sobre Macao a China el 20 de diciembre de 1999, el portugués sigue siendo uno de los idiomas oficiales.
Elija el tipo de portugués adecuado para su traducción
Póngase en contacto con uno de nuestros expertos en idiomas para elegir la variante portuguesa apropiada y háganos saber qué necesita para su proyecto de traducción o localización.